![]() |
Sketch de Jorge Pardo y Tomás San Miguel/ ©Alejo Lopomo-Vegap |
jueves, 15 de diciembre de 2011
Jorge Pardo y Tomas San Miguel en mis bocetos de Boadilla del Monte
jueves, 10 de noviembre de 2011
Alejo Lopomo: Bocetos en el festival de Jazz de Boadilla del Monte
![]() |
Sketch Escenario Festival de Jazz de Boadilla 2002/ ©Alejo Lopomo-Vegap |
El primer dibujo corresponde al escenario del 2002, que estaba en un espacio natural perteneciente a los jardines del precioso Palacio de Boadilla y que es donde comenzó a realizarse este Festival. En el segundo sketch podemos ver al Carmen Canela Quartet en plena actuación.
El asunto es que la música en ese marco de aromas naturales y con el cielo iluminado por miles de estrellas encima de nuestras cabezas, invitaba a dibujar y tirar unas manchas sobre un papel.
En el Festival de este año 2011 el entorno ya no era el mismo y la musica se había trasladado al interior de una sala muy comoda y muy bien diseñada. Sin duda, un excelente Auditorium. Hubieron pocos espectadores y ya nada invitaba a dibujar.
viernes, 9 de septiembre de 2011
lunes, 15 de agosto de 2011
El artista. Por Alejo Lopomo
domingo, 3 de julio de 2011
Esculturas con guitarras, de Pablo Picasso y Alejo Lopomo
Las Guitarras que Pablo Picasso regaló al MoMA
![]() |
Guitarra de metal /Picasso / MoMA |
El año 1912 fue una época de gran productividad y experimentación para Picasso. Para crear la primera de sus esculturas, utilizó como materiales unos cartones doblados y recortados; algunos papeles pintados y varios trozos de cuerda que ensambló magistralmente para crear la imagen de una guitarra jamas imaginada ni concebida por artista alguno hasta ese entonces.
Dos años mas tarde, Picasso volvió a su guitarra; pero esta vez le dio forma con una lámina de metal. Ambas esculturas fueron donadas por Pablo Picasso al MoMA en los años 70, y hasta esta exposición neoyorquina, el publico solo las conocía por fotografías.
Los expertos opinan que estas creaciones representan un trascendental salto hacia adelante en la escultura moderna, que va desde la tradicional técnica del modelado a la novedosa técnica del ensamblaje que utilizó el genio de Málaga en sus 2 obras.
![]() |
Guitarra de papel /Picasso / MoMA |
Obra: Guitarra.
Cartón, cartulina, pintura. cuerdas.
65.1 x 33 x 19 cm.
Octubre–Diciembre 1912/ Paris.
The Museum of Modern Art, New York.
Pablo Picasso.
Perico de los Palotes tocando guitarra: Alejo Lopomo
Perico de los Palotes tocando guitarra es una obra creada con elementos de desecho y algunos desperdicios de la sociedad de consumo. Tal como las obras de Picasso, este es un trabajo de ensamblaje que nace del rescate de un arbusto seco, al que el artista da nueva vida convirtiéndole en un personaje orgánico con nombre y apellido.
![]() |
Perico de los Palotes tocando guitarra/ Lopomo |
La raíz del arbusto se ha convertido en cabeza y el tronco en cuerpo. Las costillas, brazos y piernas -y también la guitarra- pertenecieron a la estructura de un canasto viejo condenado a muerte. Lleva gafas de desecho y una chupa de cuero nacida de un zapato roto.
Así es Perico de los Palotes, un guitarrista apenas insinuado y lleno de vida ajena.
Obra: Perico de los Palotes tocando Guitarra
Madera, tierra, cuero, cerámica, lentes de cristal)
Madera, tierra, cuero, cerámica, lentes de cristal)
150 X 70 X 46 cm /1984. Madrid
Alejo Lopomo.
Alejo Lopomo.
domingo, 29 de mayo de 2011
La música en la pintura de Pablo Picasso: "Los tres músicos"
![]() |
"Los 3 músicos". Filadelfia/ Pablo Picasso |
martes, 24 de mayo de 2011
Pimpampum Jazz (Jazz Pictures by Alejo Lopomo)
lunes, 25 de abril de 2011
BlueMoon (díptico). Un cuadro de jazz de Alejo Lopomo
Etiquetas:
Alejo Lopomo,
Arte y pintura contemporanea,
Blue Moon,
Brad Pitt,
Cuadros de Jazz de Alejo Lopomo,
Ella Fitzgerald,
Gisselle Bounchen,
Jano Lopomo,
Jazz Pictures
miércoles, 6 de abril de 2011
Patato Valdés. Bebo Valdés. Paquito D`Rivera. Bocetos en conciertos por Alejo Lopomo.
![]() |
Paquito D`Rivera con Bebo Valdés / Boceto de ©Alejo Lopomo-Vegap |
martes, 29 de marzo de 2011
Blue Moon by Alejo Lopomo/ Jazz Pictures
viernes, 18 de marzo de 2011
La diosa del fuego (Gypsy-Jazz) por Alejo Lopomo
sábado, 12 de marzo de 2011
Jorge Pardo en Bocetos de Alejo Lopomo
miércoles, 2 de marzo de 2011
viernes, 18 de febrero de 2011
Bebop (Homenaje a Charlie Parker). Un cuadro de jazz de Alejo Lopomo
![]() |
Bebop (Homenaje a Charlie Parker) ©Alejo Lopomo/Vegap |
Bebop. (Homenaje a Charlie Parker) 1999
Acrílico sobre lienzo / 65 x 50 cm
Alejo Lopomo
Vemos como la pintura explota sobre las figuras y dibuja espontáneamente el sonido en torno a ellas.
Todo parece estar moviéndose en este cuadro, con los elementos repartiéndose por todo el lienzo, como si fuese un gran escenario para crear jazz.
La atmósfera azulada nos habla de libertad y aunque no se ve, por aquí estuvo soplando su saxo un encantado Charlie Parker
|
viernes, 28 de enero de 2011
Pintura de Jazz: Alejo Lopomo/ "El manager"
![]() |
"El Manager". ©Alejo Lopomo/Vegap |
![]() |
Detalle de "El Manager". ©Alejo Lopomo/Vegap |
El manager
Óleo sobre lienzo / 1998
50 X 65 cm.
Alejo Lopomo
La composición plástica de este cuadro tiene cierta analogía con un conjunto de notas musicales dispuestas sobre un pentagrama invisible. Esas notas están repartidas armónicamente por toda la superficie del lienzo sin crear zonas especificas de interés.
Vemos a simple vista a un grupo de figuras tocando sus instrumentos (trabajando) y una que no lo esta: el manager.
Los personajes habitan un espacio masificado, como si fuera el símbolo de una gran ciudad. Los músicos no tienen rostro; son seres anónimos que están incomunicados los unos de los otros. Vemos que cada cual mira hacia un lugar diferente; Sin embargo todo parece estar conectado por la atmosfera que crea la actividad (el trabajo) y la materialización del sonido que inunda el cuadro (el arte)... El resto de las interpretaciones se las dejo a Uds. Seguro que verán mas cosas que yo.
martes, 25 de enero de 2011
Pintores que han pintado el Jazz: Jean-Michel Basquiat
![]() |
Jazz (Mi camiseta de Zara) / Jean Michel Basquiat
|
![]() |
King Zulu/ Jean Michel Basquiat
JEAN-MICHEL BASQUIAT
En los años 80 una nueva generación de artistas irrumpía en el cerrado y elitista mundo del arte neoyorquino. Uno de ellos era Jean-Michel Basquiat, un joven negro con ascendencia Puertoriqueña y Haitiana, nacido en el Brooklyn de Nueva York. Como pintor autodidacta, su formación artística tuvo lugar en las calles y en el metro neoyorkino, donde aprendio el oficio pintando cientos de muros y vagones de tren con botes de spray.
Su acercamiento al celebre pintor pop Andy Warhol le sirvió de trampolín para entrar en los círculos del arte, convirtiendose en manos de los avispados galeristas y marchantes en un gran negocio y en todo un símbolo, con voz, de la contracultura neoyorquina.
Basquiat, que pinto unos 900 cuadros e hizo unos 1.250 dibujos en tan solo 7 u 8 años de carrera, supo reflejar en ellos su rebeldía y su pensamiento con un lenguaje novedoso y personal que se da la mano con la pintura infantil, que en realidad es la pintura de la falta de miedos y de la verdad.
La admiración que J-M Basquiat sentía por el jazz y los músicos negros quedó plasmada en muchos de sus cuadros. Su héroe mayor fue Charlie Parker, que figura en varias de sus obras; pero también hay otros, como: Miles Davis, Billie Holiday, Duke Ellington, Max Roach, Dizzy Gillespie, etc.
La obra que les presento aquí con el nombre de "Jazz" es de mi propiedad y no vale millones. Es solo la reproducción de un cuadro de J-MB que lleva una preciosa camiseta de la firma “ZARA”. La he fotografiado porque es muy representativa de su trabajo y sirve para comprobar que aun, en la actualidad, la pintura de Basquiat nos sigue provocando a muchos, un impacto visual que deslumbra por su frescura y originalidad.
Jean-Michel Basquiat murió en 1988 por una sobredosis de heroína cuando tenia 27 años y era toda una celebridad en el mundo del arte.
A los que desean tener uno de los cuadros de J-MBasquiat les aviso que tendrán que trabajar mucho y duro, porque sus obras cotizan en millones de dólares… ademas hay que apuntarse y hacer cola... A los pobres siempre nos quedará el recurso de comprarnos la camiseta que les he enseñado... y enmarcarla.
La gran Retrospectiva que el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París le dedica a Basquiat termina el 31 de este mes… Todavía tienen tiempo de ir…
|
jueves, 6 de enero de 2011
Pintores que han pintado el Jazz: Nicholas de Staël
![]() |
Les Musiciens / Nicholas de Staël |
Les musiciens, souvenir de Sidney Bechet
Año realización: 1953
Pintor: Nicholas De Staël
Nicolas de Staël (San Petersburgo, 5 de enero de 1914 - Antibes, 16 de marzo de 1955) fue un pintor frances de origen ruso, conocido por el uso de la técnica del impasto y sus paisajes abstracto-figurativos.
La carrera pictórica de Nicolas de Staël se inicia en 1940 y abarca un rango de apenas quince años en los que produjo más de mil cuadros. Su obra muestra la influencia de Gustave Courbet, Paul Cézanne, Henri Matisse, Pablo Picasso (especialmente de los periodos azul y rosa), Georges Braque, Fernand Léger y Chaïm Soutine, así como de los maestros holandeses Rembrandt, Vermeer y Hercules Seghers. Durante los años cuarenta opta por la figuración representativa. Estas obras, en su mayor parte paisajes, bodegones y retratos, las destruiría. Mas tarde desarrolla un estilo de abstracción comparable al expresionismo abstracto estadounidense y el tachismo francés; pero su estilo es propio e independiente respecto a estos. Sus cuadros se componen de bloques de color que emergen del lienzo como si lucharan unos contra otros en la superficie del cuadro.
La obra de Nicolas de Staël fue ampliamente reconocida dentro del arte de postguerra, convirtiéndose en uno de los artistas más exitosos e influyentes de los años cincuenta. Sin embargo, en sus últimas obras se apartó de la abstracción, volviendo a la representación con formas claramente reconocibles (marinas, futbolistas, músicos de jazz, gaviotas). El regreso a la figuración durante sus últimos años de vida pueden verse como un influyente precedente para los pintores abstractos estadounidenses, que, durante la segunda mitad de la década de los cincuenta, hicieron un movimiento similar al suyo
(Referencia: Wikipedia)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)