Completamos la entrega del tema “patatas” sumando 3 imagenes mas. Veremos papeles emborronados con manchas patateriles de pintura que expresan nuestra libertad interior, sin recurrir a academicismos ni hacer concesiones baratas a la galería...
Ingredientes (para 4 a 6 personas; o para 1, si se trata de un vasco):
4 patatas / 2 zanahorias / 1 y media o 2 remolachas cocidas (de las envasadas en bolsa y al vacío) / Guisantes congelados / 2 huevos duros / Mayonesa a su gusto (de conserva y de su marca favorita) / Una cebolleta grande (o 1 cebolla para ensalada) / 12 aceitunas negras (me gustan las de Aragón) / Sal, Aceite (esto es optativo: un chorrito), un chorro de vinagre de vino y el zumo de medio limón.
Preparación:
Lave y cueza las zanahorias y las papas, enteras y sin pelar ( 20 a 25 minutos). No se quede corto ni se pase en la cocción (en el punto estará el secreto de la ensaladilla). Pruebe enterrando un pincho que llegue al centro de los tubérculos. Cuando los note al dente, corte el fuego, saque del agua y deje enfriar.
Hierva los guisantes hasta que esten en su punto
Cueza los huevos hasta que estén duros (unos 10 minutos... Luego páselos por agua fría para que pueda pelarlos con facilidad)
Pele las patatas y zanahorias y corte en cubitos pequeños (haga lo mismo con los huevos duros, las remolachas y la cebolleta).
Reserve la mitad del huevo picado y 6 de las aceitunas (las usará para decorar al final. Si no le interesa la estética gastronómica, eche todo a la ensaladera que al final se verá casi igual de bonita).
Mezcle cuidadosamente. Ponga unas generosas cucharadas de su mahonesa favorita. Remueva y agregue un chorro de vinagre de vino; el zumo de medio limón y un chorrito pequeño de aceite (Yo le echo aceite de girasol, que es insaboro pero lubrica, que de eso se trata).
Mueva cuidadosamente. Pruebe lo que ha hecho…
Rectifique de sal, mahonesa y vinagre hasta que la ensaladilla quede a su gusto.
Si desea darle su sello personal; puede agregarle pepinillos o alcaparras bien picados (yo no le echo nada). Adorne con el huevo y las olivas que reservó.
Ya esta.
Ahora meta su ensaladilla verdaderamente rusa en la nevera y sírvala fría.
Esta ensaladilla puede acompañar cualquier tipo de carne o pescado y siempre estará buenísima como tapa.
PD. Use este ensaladilla vegetariana como base para crear raciones diferentes :
Agréguele atún o bonito y mezcle, y si no le gusta el pescado, póngale pechuga de pollo picadita.
Ya ve, múltiples posibilidades… pero siempre: riquísima; barata y para todos los gustos
Un abrazo y Felices fiestas para todos
![]() |
Patatas Sexys/ Jano Lopomo |
![]() |
Patatas Chic/ Jano Lopomo |
![]() |
Nature. (colores, lineas, manchas, texturas...) / Jano Lopomo |
A propósito de patatas. Les dejo mi receta de Ensaladilla verdaderamente rusa que conocí en Málaga ... Luego, ante la imposibilidad de volverla a encontrar en Madrid, la tuve que reinventar.
La he preparado hace poco, así que les dejo las fotos de la ocasión. Es un plato fácil, muy combinable y con un sabor especial. Seguro que serán un poco mas felices si la hacen y prueban...
Receta de mi Ensaladilla "verdaderamente rusa" y sin complicacionesLa he preparado hace poco, así que les dejo las fotos de la ocasión. Es un plato fácil, muy combinable y con un sabor especial. Seguro que serán un poco mas felices si la hacen y prueban...
Ingredientes (para 4 a 6 personas; o para 1, si se trata de un vasco):
4 patatas / 2 zanahorias / 1 y media o 2 remolachas cocidas (de las envasadas en bolsa y al vacío) / Guisantes congelados / 2 huevos duros / Mayonesa a su gusto (de conserva y de su marca favorita) / Una cebolleta grande (o 1 cebolla para ensalada) / 12 aceitunas negras (me gustan las de Aragón) / Sal, Aceite (esto es optativo: un chorrito), un chorro de vinagre de vino y el zumo de medio limón.
Preparación:
Lave y cueza las zanahorias y las papas, enteras y sin pelar ( 20 a 25 minutos). No se quede corto ni se pase en la cocción (en el punto estará el secreto de la ensaladilla). Pruebe enterrando un pincho que llegue al centro de los tubérculos. Cuando los note al dente, corte el fuego, saque del agua y deje enfriar.
Hierva los guisantes hasta que esten en su punto
Cueza los huevos hasta que estén duros (unos 10 minutos... Luego páselos por agua fría para que pueda pelarlos con facilidad)
Pele las patatas y zanahorias y corte en cubitos pequeños (haga lo mismo con los huevos duros, las remolachas y la cebolleta).
Reserve la mitad del huevo picado y 6 de las aceitunas (las usará para decorar al final. Si no le interesa la estética gastronómica, eche todo a la ensaladera que al final se verá casi igual de bonita).
Mezcle cuidadosamente. Ponga unas generosas cucharadas de su mahonesa favorita. Remueva y agregue un chorro de vinagre de vino; el zumo de medio limón y un chorrito pequeño de aceite (Yo le echo aceite de girasol, que es insaboro pero lubrica, que de eso se trata).
Mueva cuidadosamente. Pruebe lo que ha hecho…
Rectifique de sal, mahonesa y vinagre hasta que la ensaladilla quede a su gusto.
Si desea darle su sello personal; puede agregarle pepinillos o alcaparras bien picados (yo no le echo nada). Adorne con el huevo y las olivas que reservó.
Ya esta.
Ahora meta su ensaladilla verdaderamente rusa en la nevera y sírvala fría.
Esta ensaladilla puede acompañar cualquier tipo de carne o pescado y siempre estará buenísima como tapa.
PD. Use este ensaladilla vegetariana como base para crear raciones diferentes :
Agréguele atún o bonito y mezcle, y si no le gusta el pescado, póngale pechuga de pollo picadita.
Ya ve, múltiples posibilidades… pero siempre: riquísima; barata y para todos los gustos
Un abrazo y Felices fiestas para todos